Saltear al contenido principal

Visita agroalimentaria: Los Monegros

mayo 8, 20234 minute read

¿Dónde?

A la comarca de Los Monegros, a visitar recursos agroalimentarios y patrimoniales.

Agroalimentarios: Ecomonegros en Leciñena, y en Lanaja: el vino del Desierto y Huevos ecológicos Gazol.

Patrimoniales: La Cartuja de las Fuentes y el Santuario de la Virgen de Magallón

¿Cuándo?

El sábado 17 de junio

¿Qué vamos a conocer, visitar, saborear?

ECOMONEGROS
T. 976 166 160. ecomonegros.com
Cultiva trigo Aragón O3 y Florencia Aurora de forma biológica, lo almacenan, limpian y muelen con un molino de piedra. Finalmente con él elaboran productos derivados como pan y bollería con certificación ecológica.

VINO DEL DESIERTO
T. 974 574 006.  elvinodeldesierto.com
Se encuentra en pleno desierto de Los Monegros, al abrigo de la Sierra de Lanaja. Los condicionantes climatológicas marcan la personalidad de estos vinos, con producciones medias por cepa muy escasas,expresando al máximo las características del territorio que los ve crecer.

HUEVOS GAZOL
T. 617 089 923  huevosecologicosgazol@gmail.com

Las gallinas de Huevos Gazol viven en semilibertad, entran y salen del refugio cuando quieren y ponen sus huevos en el campo. Criar gallinas ecológicas no se limita a alimentarlas con pienso ecológico y a no utilizar determinados antibióticos, va más allá, también exige que el cuidado de las instalaciones de la granja, los árboles, la hierba que picotean… también se cuidan a través de procedimientos ecológicos.

Más información de productores de los Monegros en la web www.ponaragonentumesa.com

Más información de la ruta

LA CARTUJA DE LAS FUENTES
Situado en pleno corazón de Los Monegros, dentro del término municipal de Sariñena, en las cercanías de Lanaja, el Monasterio de Nuestra Señora de las Fuentes fue creado bajo el patrocinio de los Condes de Sástago a principios del siglo XVI, la primera fundación de monjes cartujanos realizada por el 1507.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MAGALLÓN
En Leciñena está este santuario de origen medieval que creció a la par que la devoción a la imagen de la Virgen de Magallón, acondicionándose una hospedería con sus habitaciones, cocinas, comedor, bodegas, y todo lo preciso para dar cobijo a los numerosos visitantes que acudían a este importante centro de devoción mariana. Así, fue sucesivamente ampliado en los siglos XVI, XVII y XVIII y es en esta época cuando alcanza mayor prosperidad y popularidad.

Mucho más sobre turismo de Los Monegros en: https://turismolosmonegros.org/

Volver arriba